Que el cuentakilómetros de tu coche alcance una cifra cercana al millón no es tarea fácil… aunque, si sigues algunos consejos, las posibilidades aumentarán
Es la parte fundamental de cualquier coche y una de las más costosas; por poner un ejemplo, reemplazar el bloque de un motor diésel 1.6 de cuatro cilindros cuesta en torno a 3.200 euros. Lo mismo sucede con los elementos acoplados a él, como la caja de cambios -desde 900 euros-.
¿Qué puede destruir la mecánica y cómo evitarlo?
Un mal rodaje
Un motor de combustión interna está formado por gran cantidad de elementos metálicos, muchos de ellos lubricados por aceite, que necesitan un periodo de adaptación para acoplarse entre sí. Por ello, durante los primeros 1.000 km hay que pisar el acelerador con progresividad, dejando que el número de revoluciones del motor aumente con suavidad y tratando de no utilizar más de la mitad del recorrido del pedal del acelerador.
Quedarse sin aceite
Todo motor de combustión puede consumir una pequeña cantidad de aceite; algunas marcas aceptan como ´normal´ hasta 1 litro cada 1.000 km; en esto casos, conviene comprobar el nivel, al menos, cada 2.500 km. La falta de este fluido puede tener como consecuencia que los materiales metálicos rocen entre sí y se produzca una importante avería -coloquialmente se conoce como ´gripar´ el motor- que afecte a los pistones, los cilindros, el cigüeñal, el árbol de levas y/o la culata. En el mejor de los casos, el coste de la reparación estará en torno a los 1.000 euros.
Apurar el depósito
Los combustibles, aunque sean de muy buena calidad, tienen impurezas que no llegan al motor gracias al filtro. Pero con el paso del tiempo, se acumulan en el fondo del depósito y, si apuramos este en exceso, serán succionados por la bomba y pueden obstruir el paso de combustible provocando daños en los inyectores -cada uno cuesta de media unos 350 euros-.
Recorridos cortos en frío
Después de estar varias horas parada, la bomba de aceite del motor suele tardar unos minutos en lubricar de nuevo todo el circuito. Por ello, los recorridos cortos -en torno a un kilómetro- son bastante perjudiciales para el motor. Una solución para prevenir averías a la larga es dejar el motor al ralentí entre 10 y 30 segundos antes de emprender la marcha, para que la presión del aceite sea la adecuada.
Y CUIDADO CON ESTO…
Consejos para que dure la válvula EGR
¿Qué es?: Se trata de un dispositivo ubicado en el motor y que se encarga de reintroducir parte de los gases de escape en los cilindros. De esta manera, se reduce el consumo de carburante y se completa la combustión de esos gases, algo que reduce las emisiones contaminantes.
Consejos para que dure: Conviene limpiarla cada 50.000 km -en un taller te cobrarán 40e aprox.-. Generalmente se avería más en motores diésel, ya que se acumula carbonilla cuando se acelera en marchas largas desde un régimen muy bajo.
Qué pasa si se rompe: El motor pierde rendimiento y pueden producirse tirones, ya que no permite que los gases vuelvan a reintroducirse en los cilindros, de modo que el motor falla y aumentan el consumo y las emisiones contaminantes. Reemplazarla cuesta, de media, unos 250 euros.
Consejos para que dure la bomba de agua
¿Qué es? Se encarga de impulsar el líquido refrigerante por el interior del motor para evitar que se sobrecaliente.
Consejos para que dure: Hay que reemplazar el refrigerante cada cuatro años como máximo -en un taller de mecánica rápida cuesta unos 35e-, ya que con el tiempo el líquido se oxida y puede dañar la bomba. Suelen durar, de media, unos 150.000 km; generalmente se recomienda reemplazarla cada vez que se cambie la correa de distribución.
Qué pasa si se rompe: El líquido deja de circular por el circuito y el motor pierde refrigeración, de modo que puede calentarse. La pieza en sí no es costosa -50 euros aprox-, pero sustituirla requiere de varias horas de mano de obra; sale por 450 euros de media.
Consejos para que dure el tubo de escape
¿Qué es? Es la tubería por la que se expulsan los gases de escape que genera el motor al funcionar.
Consejos para que dure: Evita circular por caminos donde los bajos puedan rozar con el suelo o donde haya pequeñas piedras que puedan salir proyectadas por las ruedas al pisarlas. Su duración media alcanza los 200.000 km aunque si vives en zonas muy húmedas o si el escape experimenta habitualmente cambios bruscos de temperatura -por ejemplo, en desplazamientos muy cortos en invierno- su duración puede ser un 50% menor. Reemplazarlo cuesta, de media, 150 euros
Qué pasa si se rompe: El motor pierde rendimiento y el ruido que genera este se hace mucho más evidente.
Consejos para que dure el sistema de inyección
¿Qué es? Sistema que se encarga de introducir el combustible en los cilindros.
Consejos para que dure: 1.- Evita apurar el depósito de carburante por debajo de un cuarto. 2.- No repostes si ves que el camión cisterna está llenando los depósitos de carburante de la gasolinera -es muy fácil que llegue más suciedad y porquería hasta los inyectores-; debe pasar, al menos, una hora -es obligatorio por Ley, aunque muchas gasolineras no lo cumplen-. 3.- Sustituye el filtro de carburante cada 30.000 km, como mucho -desde 30€.
Qué pasa si se rompe: El motor da tirones, falla, se para… y huele mucho a combustible sin quemar. Su sustitución puede llegar a costar entre 200 y 400 euros, en función del tipo de inyección del coche.
Consejos para que dure el turbo
¿Qué es? Elemento mecánico que aprovecha el paso de los gases de escape para accionar una turbina que introduce aire a presión en los cilindros, consiguiendo un mayor rendimiento del motor.
Consejos para que dure: Hay que acelerar suavemente hasta que el motor alcance su temperatura ideal de funcionamiento -unos 5 min. aprox. desde que empiezas a circular- y no apagar el motor de inmediato tras un uso intensivo -mejor dejarlo al ralentí dos o tres minutos para evitar que se carbonice el aceite acumulado en los ejes de la turbina-.
Qué pasa si se rompe: El motor pierde rendimiento de forma muy evidente -puede perder hasta 40 ó 50 CV- y expulsa humo blanco por el escape. Reemplazarlo cuesta, de media, unos 1.000 euros.
Consejos para que duren las transmisiones
¿Qué es?: Elementos que hacen llegar la fuerza del motor a las ruedas.
Consejos para que dure: Evita las arrancadas fuertes y hacer patinar las ruedas. Cada 60.000 km, pide en un taller que revisen el estado de los guardapolvos de la transmisión -sustituir cada uno ronda los 30 euros-; si están rotos, la transmisión perderá toda la grasa que la lubrica y se romperá -desde 120 euros-.
Qué pasa si se rompe: Un síntoma inequívoco de que no están en buen estado es que producen ruidos mecánicos en marcha procedentes de los bajos. En caso de que ser llegue a romperse, no transmitirán la fuerza a las ruedas€ y el coche no se moverá.
Consejos para que dure el termostato
¿Qué es? Elemento que regula el paso del líquido refrigerante del motor por el radiador para mantener al propulsor en su temperatura óptima de trabajo -entre 90 y 100ºC-.
Consejos para que dure: Sustituye el líquido refrigerante, como máximo, cada cinco años -60€ aprox-; si el líquido está en mal estado, el termostato se deteriorará más.
Qué pasa si se rompe: El motor tardará mucho en calentarse e, incluso, no lo conseguirá en caso de que el termostato se quede abierto -aumenta el consumo de carburante y el desgaste interno del propulsor-; si se queda cerrado, el motor se sobrecalentará… y puedes llegar a quemarlo -desde 400 euros hasta más de 3.000 euros en función de cuánto se haya sobrecalentado-.
Consejos para que dure el embrague
¿Qué es?: Elemento que acopla y desacopla el movimiento del motor a la caja de cambio.
Consejos para que dure: Se ha de desembragar sin brusquedad y sin revolucionar en exceso el motor -a 1.200 ó 1.300 rpm como máximo-. Nunca se ha de mantener el pie sobre el pedal mientras conducimos ni dejarlo pisado en detenciones -un semáforo, por ejemplo-. Asimismo, al arrancar en una rampa no se debe ´sujetar´ el coche con el embrague medio accionado. Con un correcto cuidado, puede durar más de 200.000 km sin problemas.
Qué pasa si se rompe: Directamente, no podrás introducir velocidades y mucho menos iniciar la marcha. Dos síntomas de que está ´en las últimas´ es que ´patina´ -aceleras y, aunque el motor se revoluciona, no transmite fuerza a las ruedas- y que las marchas ´rascan´ al entrar. Remplazarlo cuesta, de media, 400 euros.
Consejos para que dure la dirección
¿Qué es?: Sistema que hace girar las ruedas en función de las órdenes recibidas desde el volante.
Consejos para que dure: Es importante mantener la presión adecuada de los neumáticos; si está muy baja, la dirección soportará un mayor esfuerzo. También conviene maniobrar con el coche en movimiento, no en parado, para evitar sobreesfuerzos. Por último, se ha de sustituir el líquido de la dirección asistida cada 8 años o 60.000 km como máximo -cuesta unos desde 50 euros-.
Qué pasa si se rompe: El conjunto de la dirección debería durar toda la vida del coche; no obstante, puede suceder que se averíe la bomba hidráulica o que tenga una fuga de líquido, de modo que se pierda la asistencia y sea muy costoso -casi imposible, en algunos casos- mover el volante.